CESEDEN
El Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) es el principal centro docente militar conjunto de las Fuerzas Armadas españolas. Bajo dependencia orgánica del Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el CESEDEN comprende un Órgano Auxiliar de Dirección (la Secretaría General Técnica), la Escuela de Altos Estudios de la Defensa (EALEDE), la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas (ESFAS), el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), la Comisión Española de Historia Militar (CEHISMI), y diversos órganos de administración, apoyo y servicios.
La Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la Carrera Militar, establece en su artículo 52 que al CESEDEN corresponde impartir cursos de altos estudios de la defensa nacional, así como desarrollar tareas de investigación y de fomento y difusión de la cultura de defensa.
Son altos estudios de la defensa nacional los que se relacionan con la paz, la seguridad y la defensa y la política militar, orientados tanto a los profesionales de las Fuerzas Armadas como a otros ámbitos de las Administraciones Públicas y de la sociedad.
Para el desarrollo de sus cometidos y, especialmente, para impartir los estudios conducentes a la obtención de títulos de posgrado, el CESEDEN establecerá colaboraciones con las universidades públicas, los centros universitarios de la defensa, y otras corporaciones públicas y privadas, mediante los convenios pertinentes.
Objetivos
- Investigar, analizar, realizar estudios y difundir los resultados sobre cuestiones relacionadas con la Defensa Nacional, la política militar, las Fuerzas Armadas y la acción conjunta, así como sobre aquellas que le sean encomendadas por el Ministro de Defensa y por el Jefe del Estado Mayor de la Defensa.
- Fomentar la participación y colaboración de personalidades civiles relevantes, en el desarrollo de los cursos y en las tareas de investigación.
- Desarrollar cursos de altos estudios militares para personal civil y militar, de capacitación para el desempeño de los cometidos de General de Brigada y Contraalmirante, de preparación de los oficiales del Ejército de Tierra, de la Armada, del Ejército del Aire, de los cuerpos comunes de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil, para desempeñar las funciones propias de los Estados Mayores Específicos, Conjuntos y Combinados, y en Organismos nacionales e internacionales de Seguridad y Defensa, y de alta gestión y administración de recursos.
- Relacionarse, en las áreas de su competencia, con organismos análogos nacionales y, en coordinación con la Dirección General de Política de Defensa, internacionales y extranjeros.
- Promover y desarrollar estudios, investigaciones y otras actividades relacionadas con la historia militar.
- Impulsar la investigación y difusión de la cultura de seguridad y defensa.
Actividades
- Actividades docentes, a cargo de la EALEDE (Curso de Defensa Nacional, Curso Monográfico, Curso de Alta Gestión de Recursos Financieros, Curso de Alta Gestión de Recursos Humanos, Curso de Alta Gestión de Infraestructura y Recursos Patrimoniales, Curso de Alta Gestión Logística, Curso de Altos Estudios Estratégicos para Oficiales Superiores Iberoamericanos, Curso de Altos Estudios de Defensa para Oficiales Superiores de Asia-Pacífico, Curso de Altos Estudios para Oficiales Superiores Afganos y Curso del Colegio Europeo de Seguridad y Defensa) y la ESFAS (Curso de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas y Curso de capacitación para el desempeño de los cometidos de General de Brigada o Contraalmirante y Curso Superior de Inteligencia de las Fuerzas Armadas).
- Actividades relacionadas con la Historia Militar, a través de la Comisión de Historia Militar (CEHISMI), como ejercer la representación de España en las organizaciones internacionales relacionadas con el tema, la coordinación de las actividades con los Servicios Históricos de los Ejércitos y la Armada, y la organización de las Jornadas anuales de Historia Militar.
- Actividades con Universidades (se ha formalizado Convenio o Acuerdo de colaboración con las Universidades Complutense, Politécnica y Rey Juan Carlos de Madrid, Santiago de Compostela y Salamanca), Colegios de Defensa homólogos (participación en el Coloquio C-4, Conferencia de Directores de Colegios de Defensa de países de la OTAN, y reuniones de Directores de Colegios de Defensa de países Iberoamericanos) y Escuelas de Estado Mayor equivalentes (participación de la ESFAS en el Combined and Joint Euro Exercise Week, CJEXW).
- Otras actividades, tales como Ciclo de Conferencias Generales, reuniones (Seminario NADEFCOL, Simposio OTAN, Grupo Eurodefense y Consorcio PfP), visitas, trabajos de investigación, edición de publicaciones (Boletín de Información, Monografías, Documentos de Seguridad y Defensa, Tribuna del CESEDEN) y otras.